sábado, 20 de noviembre de 2010

La comunicación en las Organizaciones no gubernamentales (ONGs). 
Propósitos. Que los participantes:
• Diferencien los objetivos y actividades que realizan las organizaciones institucionales de las organizaciones no gubernamentales (ONGs).
• Conozcan las funciones que las organizaciones no gubernamentales cubren.
• Reconozcan que todas las ONGs necesitan de una estratégica de lucha para que se respeten los derechos humanos, pues existe toda tipo de violaciones.
• Seleccionen una ONG e identifiquen las acciones que realizan encaminadas a la defensa de los derechos humanos.
• Conozcan ¿que otros medios de defensa recurren las ONGs que les pueda garantizar acceso a la justicia en caso de que exista una violación a los derechos humanos en México?
• Sepan que los derechos humanos son pautas que orientan la vida humana basándose en los principios de libertad, igualdad, justicia y paz; y que se dividen entres grandes ramas: los derechos civiles, los sociales y los políticos.
• Reconozcan los métodos de comunicación social que emplean las ONGs para apoyar a los grupos humanos, animales y territorios afectados.
• Identifiquen diversas organizaciones privadas compuestas por grupos comunitarios, voluntarios, asociaciones profesionales, organizaciones académicas, sindicatos y científicas, etc.
Descripción de los Propósitos:
Cada participante seleccionará una ONG que se anuncia en Internet, debiendo reconocer cuál ha sido su desarrollo, qué luchas sociales han emprendido y cómo apoyan a parte, sectores o grupos de la población que ve limitados sus derechos humanos.
Investigue en ¿que consiste la serie de violaciones que se presentan por parte de autoridades públicas, mercenarios o grupos violentos y depresores, tales como: privaciones de las libertades fundamentales, torturas, imposibilidad de acceso a los servicios de salud, saneamiento y agua potable, defensa de los sistemas ecológicos, contra las minas antipersonales, discriminación y actos terroristas que generan catástrofes, genocidio, niños guerreros, los problema de los refugiados, el apartheid, los indígenas, entre otros muchos.
Sepa ¿qué experiencias han tenido las ONGs con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México y si realmente se ha mejorado tanto la vigila en la aplicación estricta de los derechos humanos o violación de las leyes?

Actividades. Instrucciones específicas:

1.- Describirá las principales violaciones de derechos humanos a la que son sometidas distintas poblaciones en México y el Mundo.

Las violaciones de los derechos humanos se producen en todo el mundo. Son muchos los temas a tratar, entre las principales violaciones de los derechos humanos podemos destacar:

La violencia sexual contra la mujer, la violencia contra la niñez, la privación de libertad, el reclutamiento forzoso ilegal, la denegación de justicia, la libertad de expresión, las violaciones a los derechos de existencia, integridad e identidad cultural de los pueblos indígenas, el desplazamiento forzoso, las masacres, el genocidio
        2.- Después de que sepa cómo se lucha para que se respeten los derechos humanos, tendrán que identificar algunas de las muchas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que hay en México. 

        Algunas de las organizaciones que defiende los derechos humanos en México son:

        Centro de Acción Laboral y Asesoría Sindical (CILAS)
        El Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical, A.C. (CILAS, A.C.) es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1990, que nace como resultado de la necesidad de un organismo que analizara y trabajara en el mejoramiento de la situación laboral en México. Contamos con la participación de especialistas en diferentes disciplinas ligadas al mundo del trabajo, así como sindicalistas. Ver más datos
        Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS)
        Somos una organización comprometida con los pueblos en resistencia, donde las personas y las comunidades son lo más importante, luchamos por la transformación de las estructuras excluyentes y deshumanizantes, mediante la resistencia y propuesta organizada. Ver más datos
        Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria (CIEPAC)
        CIEPAC es un Organismo Civil de Chiapas cuyo trabajo es el análisis y la investigación, la formación y capacitación, y el acompañamiento de procesos sociales. Se caracteriza por no ser lucrativa, sin filiación a partidos políticos.
        Se define como una organización civil que acompaña a los procesos sociales de Chiapas, México, Mesoamérica y a las luchas globales que buscan la construcción de un mundo más democrático, con justicia y dignidad para todos los pueblos.
        Ver más datos
        Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuantepec A. C. (CDH Tepeyac)
        El CDHTepeyac del Istmo de Tehuantepec es una Asociación Civil sin fines de lucro con inspiración cristiana independiente de partidos políticos estrechamente relacionada con el sector de la iglesia católica, de opción preferencial por los pobres, pero con autonomía organizacional propia, cuyo ámbito de trabajo esta conformado por 55 municipios, donde viven 8 pueblos indígenas: Ikoot´s, Mixtecos, Zapotecos, Chontales, Mixes, Chinantecos, Mazatecos y Mestizos. Ver más datos
        Centro Nacional de Comunciacion Social A.C.(CENCOS)
        Brinda un servicio desde y para la sociedad civil, mediante el uso estratégico de la comunicación, el acceso a la información y la libertad de expresión que promueva el desarrollo de la sociedad fundado en la democracia, la justicia, la equidad y la dignidad desde un enfoque de derechos humanos. Ver más datos
        Colectivo Bia´lii, Asesoría e Investigación, A.C
        Bia’lii es una asociación civil que busca favorecer la cultura de la legalidad, la democracia y la participación de una ciudadanía sustantiva y activa, para combatir la corrupción y la impunidad en sus diversas esferas de actuación, en el ámbito nacional.
        Bia´lii es una asociación, conformada por una red de contralores ciudadanos, cuyos ejes temáticos son la transparencia y la rendición de cuentas por parte tanto de las distintas instancias gubernamentales, como de las diversas formas de representación social. Ver más datos
        Colectivo Ecologista Jalisco (CEJ)
        El Colectivo Ecologista Jalisco (CEJ) es una organización de la sociedad civil, apartidista, sin fines de lucro, que se fundó en Guadalajara, México en 1986. Desde sus inicios los enfoques del CEJ han sido la educación ambiental, la incidencia pública, el derecho a la información y la articulación entre diferentes sectores interesados en mejorar las relaciones sociedad-naturaleza. Nuestra labor es principalmente voluntaria y somos un equipo interdisciplinario integrado por mujeres y hombres de diferentes formaciones. Ver más datos
        DECA Equipo Pueblo, A.C. (Equipo Pueblo)
        Somos una Red Social que incide en la Transición Democrática del país, promoviendo el debate y la elaboración de propuestas sobre los temas y la agenda de desarrollo social y económico, de justicia y de participación ciudadana, en los ámbitos local, nacional, regional e internacional. Ver más datos
        FIAN México, A.C.
        Misión: Sensibilizar y educar a la sociedad mexicana sobre el derecho humano a alimentarse, investigar, documentar, sistematizar y denunciar en el ámbito nacional e internacional los casos de violaciones a las responsabilidades de protección, garantía y respeto a los derechos, humanos, económicos sociales y culturales en particular al derecho a la alimentación de las y los mexicanos. Ver más datos
        Frente Auténtico del Trabajo (FAT)
        El Frente Auténtico del Trabajo es una Organización Nacional de Trabajadores hombres y mujeres, unidos plural, democrática, independiente y solidaria. Desde su fundación en 1960, nuestra lucha ha sido por la justicia, la libertad y la democracia. Ver más datos
        Frente Democrático Campesino (FDC)
        El Frente Democrático Campesino (FDC)
        Es una organización social campesina cuyos miembros son mayormente pequeños productores de maíz y fríjol de la zona temporalera del Estado de Chihuahua.

        El FDC “se sostiene de dos pies”, el de la presión y el de la propuesta. Es una organización de lucha y de valores, dialoga y está cerca de las bases, promueve y ejecuta programas alternativos en los que están siempre presentes la convivencia, la solidaridad y el amor a la tierra. Ver más datos
        Mujer y Medio Ambiente
        Mujer y Medio Ambiente, es una asociación civil especializada en metodologías para la integración del enfoque de equidad de género en los temas de conservación de la biodiversidad, gestión y manejo del agua, globalización y libre comercio. Mujer y Medio Ambiente trabaja a través de:
        a) La implementación de proyectos en Áreas Naturales Protegidas.
        b) El diseño e impartición de talleres comunitarios de diagnóstico, planeación y evaluación de proyectos.
        c) La sensibilización y capacitación en género para integrantes de organizaciones sociales, comunitarias y para funcionarios y funcionarias de gobierno.
        d) La elaboración de materiales didácticos.
        e) El desarrollo de proyectos de investigación
        Además de la RMALC, MMA forma parte de la Red de Género y Medio Ambiente (REGEMA) y de la Red Internacional de Género y Comercio (IGTN).

        Ver más datos
        Otros Mundos, A.C.
        Otros Mundos, A.C. de Chiapas es una organización civil mexicana legalmente constituida y sin fines de lucro. Otros Mundos, A.C. lo conforman un colectivo interdisciplinario. No persigue ni está vinculado a intereses políticos, empresariales, partidistas o religiosos. Ver más datos
        Red Nacional Género y Economía (REDGE)
        La Red surgió en 1997 en Ciudad de México a partir de la IV Conferencia Internacional de la Mujer para contribuir a lograr el avance de los derechos económicos y sociales de las mujeres, transformando su condición de género y mejorando su calidad de vida. Ver más datos
        Sindicato Democrático de Trabajadores de pesca y Acuacultura de la SAGARPA
        Nuestro sindicato cumple 30 años en 2007, somos un sindicato que reivindica la participación democrática de todas/os y todos los afiliados y dedicado principalmente a la gestión sindical de los asuntos laborales y administrativos que se generan en nuestros centros de trabajo, en las relaciones cotidianas, entre otros. Ver más datos


        http://www.rmalc.org.mx/integrantes.htm

        Seleccionará una organización no gubernamental para reconocer:

        1.- ¿Cuáles son sus objetivos más importantes que poseen, cómo establecen sus sistemas de información o comunicación con otras organizaciones y autoridades?

        CIEPAC se define como una organización civil que acompaña a los procesos sociales de Chiapas, México, Mesoamérica y a las luchas globales que buscan la construcción de un mundo más democrático, con justicia y dignidad para todos los pueblos.
        El trabajo principal de CIEPAC se centra en la investigación, información, educación, formación, capacitación y el análisis, con el objetivo fundamental de que todo ello sirva para la toma de decisiones y el accionar de las organizaciones sociales, civiles, religiosas, de base, y de comunidades, particularmente indígenas. Es nuestro deseo que la información que brindamos sirva para el empoderamiento de las organizaciones y las comunidades de base.



        2.- ¿Cómo realizan sus campañas de información para orientar a determinados sectores y qué vínculos se dan con jueces, abogados, gobiernos, policía, etc.? 3.- ¿Cómo establecen sus formas de comunicación entre otras ONGs y con la Organización de las Naciones Unidas que puede difundir sus problemas?

        Se dice con frecuencia que la información es poder, y por su importancia en los procesos organizativos de los grupos de base, CIEPAC recibe frecuentes invitaciones a brindar talleres populares de análisis sobre la actual situación económica, política y social a una amplia gama de organizaciones en Chiapas, en México y en otras partes del mundo. El mecanismo más común es la plática puntual sobre diversos temas, pero también se realizan talleres, con metodología de educación popular, donde las y los participantes aportan información para la construcción conjunta del análisis de la realidad.
        Otra forma de divulgación de información es a través de diferentes materiales de educación popular como folletos, manuales, libros, trípticos, videos, afiches, camisetas, entre otros. Los materiales se elaboran siempre con un público de base en mente. Ocasionalmente elaboramos documentos con un enfoque académico.
        Los Boletines "Chiapas al Día" son otra forma de divulgar información y análisis por internet y a través de listas de distribución de correo electrónico de forma gratuita. Imprescindible en la labor informativa es nuestra página electrónica, www.ciepac.org. Nuestra aspiración es profundizar de manera amplia los temas y luchas más relevantes hoy en Chiapas y su vinculación con otros movimientos en el mundo.
        Finalmente, CIEPAC es un referente de cientos de delegaciones, principalmente internacionales, que visitan Chiapas con el interés de conocer la realidad que se vive en el estado y en el país y para quienes ofrecemos pláticas sobre diversos temas.

        4.- De la ONG seleccionada, conocerán su toma de decisiones e influencias más notables como organismo que se nutre de diversas fuentes de la información y denuncias sobre ejecuciones arbitrarias e ilegales.

        Tenemos la convicción de que las grandes transformaciones que habrán de realizarse para lograr un mundo más democrático, con justicia y dignidad, partirán de las organizaciones de base.
        El caminar hacia esa utopía, los tiempos y su orientación general, serán determinados por los movimientos sociales amplios. Por tanto, como organización civil, no aspiramos a abanderar, encabezar o ser vanguardia. Nuestro fin es acompañar, educar, capacitar y asesorar a las organizaciones y movimientos, pero nunca desplazar a éstos.
        Nuestro enfoque particular rechaza el actual modelo económico neoliberal. Creemos que parte de la construcción de un mundo de mayor justicia es el aportar ideas y propuestas alternativas, esto lo hacemos acompañando a las organizaciones, movimientos sociales y comunidades indígenas. No es responsabilidad de CIEPAC construir las alternativas, sino acompañar a los actores sociales de base en su construcción.



        5.- Sintetizarán la llamada “Declaración de Defensores de Derechos Humanos” que ha permitido la formación, afiliación y participación de ONGs en defensa de los derechos humanos.




        6.- Describirán ¿cómo se debe elaborar una denuncia pública de la violación de los derechos humanos? ¿Cómo se comunican con otras ONGs internacionales y organizaciones intergubernamentales? ¿Y cómo recurren de manera eficaz a entablar acciones jurídicas contra quienes violan derechos humanos?

        utor de boletines Chiapas al Día, que se distribuyen en inglés y español vía correo electrónico a más de 40 países del mundo, CIEPAC también ha editado varias publicaciones y ha realizado conferencias en universidades del extranjero así como con grupos de solidaridad y otros sectores. Además de impulsar talleres de análisis de coyuntura con las organizaciones campesinas e indígenas del estado, y de participar en la capacitación de promotores indígenas desplazados sobre salud mental.

        CIEPAC mantiene relaciones con instituciones internacionales como Global Exchange, Witness for Peace, México Solidarity Network, entre otras. Atiende a delegaciones nacionales e internacionales interesadas en la situación de Chiapas, y en el ámbito internacional CIEPAC ha entablado conversaciones con más de 300 delegaciones de más de 20 países del mundo y con interlocutores académicos, representantes de distintas iglesias, de embajadas, de medios de comunicación, de Agencias de Cooperación, así cómo con estudiantes, congresistas y parlamentarios, entre otros.


        http://www.ciepac.org/index.php

        No hay comentarios:

        Publicar un comentario